La huelga novatoria y la importancia de la fuerza sindical en las empresas. A propósito de la Sentencia del TSJ de Catalunya de 9 de marzo de 2023.

Tweet   El derecho de huelga es la medida de acción sindical que ejerce más presión en situaciones de conflicto. El hecho que se reconozca como derecho fundamental en la Constitución Española conlleva una protección mayor para garantizar su ejercicio. Lógicamente, el ejercicio del derecho de huelga tiene unos límites y no siempre la forma […]

El correo electrónico como herramienta necesaria para el procedimiento electoral, a propósito de la Sentencia del Juzgado de lo Social 22 de Barcelona, de 26 de julio de 2022.

Tweet Introducción.   El procedimiento electoral para la elección de representantes unitarios y sindicales se regula en una legislación que ha quedado obsoleta en muchos aspectos funcionales. Las nuevas formas de trabajo, sobre todo el trabajo a distancia, conlleva que la regulación del procedimiento electoral no de respuestas a todos los supuestos que se plantean […]

¿Por qué el convenio colectivo del metal de la provincia de Barcelona no es un convenio de “tablas”? A propósito de la STSJ de Catalunya de 23 de mayo de 2022.

Tweet   El año 2021 finalizó con una inflación por encima del 6% que nadie esperaba. El problema (o no) surge en el momento de revalorizar el salario según el IPC. Lógicamente, una inflación elevada y no esperaba sorprende a los acreedores de salario cuando tienen que pagar. Esa sorpresa es la que se llevó […]

Cuando una camiseta vale 25.000 euros, a propósito de la sentencia del Juzgado de lo Social 32 de Barcelona, de 1 de febrero de 2022.

Tweet   La publicidad basada en vale más una imagen que mil palabras, a veces, sale más cara. La publicidad ha sido machista, no antes, también ahora y hasta hace poco. La cosificación de la mujer, el papel de subordinación respecto al hombre era aceptado por la sociedad. Por suerte, ya no. Pero ejemplos publicitarios, […]

Tweet     Causa para el despido colectivo: Covid sí, Covid no, por arte de birlibirloque aparece y desaparece. Dos pronunciamientos judiciales diferentes.   I.- Breve introducción.   Desde la publicación del artículo 22 del Real Decreto 8/2020 de 17 de marzo mucha ha sido la discusión acerca de su interpretación. ¿Prohíbe el despido cuando […]

¿Puede un convenio colectivo limitar la contratación temporal?

Tweet (La tienda de sombrerería. Edgar Degas).     Introducción.     Es sabido que nuestro mercado de trabajo tiene un problema grave con la contratación temporal. El ordenamiento jurídico no tiene respuestas eficientes para disminuir la contratación temporal y, en consecuencia, la precariedad. La contratación temporal no sólo conlleva, de manera lógica, la duración […]

Cuando la tinta libre sale cara. ¿Tiene límites la libertad de expresión de la empresa?

Tweet1.- Los hechos objeto de controversia. La libertad de expresión es un derecho fundamental, sin duda, pero como todos los derechos tienen límites. La empresa también tiene derecho a la libertad de expresión pero también tiene límites y más cuando colisiona con el derecho fundamental a la libertad sindical y a la huelga. La sentencia […]

Petición de nulidad por embarazo con posterioridad a la presentación de la demanda. ¿Es posible sin causar indefensión?

Tweet Breve relato de los hechos. La sentencia del Tribunal Superior de Justicia de 29 de enero de 2019, donde fue ponente el magistrado Adolfo Matías Colino, resulta interesante desde una perspectiva procesal y da solución, en parte, a la cuestión planteada en el título. El asunto, que ha sido gestionado desde el Gabinete Jurídico […]

LA ÚLTIMA PALABRA YA NO ES DEL LETRADO DE LA ADMINISTRACIÓN. Sentencia del Tribunal Constitucional 72/2018 de 21 de junio

Tweet     En fecha 21 de junio de 2018 el Tribunal Constitucional ha dictado una sentencia de gran trascendencia para los profesionales que litigamos de manera habitual en la jurisdicción social. En concreto, el Tribunal Constitucional ha declarado inconstitucional y, en consecuencia, nulo, el artículo 188.1 de la Ley 63/2011, de 10 de octubre, […]